B E T A
Logo

Agendas Urbanas

🌍 Agenda Urbana: Construyendo ciudades sostenibles 🏘️♻️

Las ciudades del futuro se diseñan hoy 🗓️. La Agenda Urbana es la hoja de ruta 🧭 para un desarrollo sostenible🌱, alineada con los ODS de la ONU 🌏. Enfocándonos en desarrollar y mejorar la movilidad 🚲, sostenibilidad 🌿 y calidad de vida de cada municipio🏡. 🤔¿Por qué es importante? Porque conecta necesidades reales con soluciones innovadoras, integrando a ciudadanía, empresas y administraciones en un mismo horizonte de progreso🚀. 📌En BETA Consulting trabajamos con municipios para crear Agendas Urbanas personalizadas✍️🤝 ¿Quieres saber más? 👇

¿Qué es una agenda urbana?

Entendemos la Agenda Urbana como un conjunto de estrategias para el desarrollo sostenible de las ciudades y municipios, alineadas con los objetivos de desarrollo sostenible de la agenda 2030 de la Organización Mundial de las Naciones Unidas (ONU). Del objetivo número 11, Ciudades y Comunidades, surgen las llamadas Agendas Urbanas.

Se trata de un proceso de planificación estratégica que busca guiar, dentro de un período específico, las decisiones y políticas de los actores públicos y privados locales encargados de impulsar el desarrollo sostenible de una zona urbana o territorial.

¿Por qué son necesarias?

Las Agendas Urbanas se han convertido en una brújula esencial para guiar a los municipios hacia un futuro más próspero. Son auténticas hojas de ruta que permiten gestionar de forma eficiente áreas cruciales como la movilidad, la sostenibilidad ambiental, la vivienda, la digitalización y la cohesión social, según la Agenda Urbana Española y la Agenda Urbana Europea.

Su enfoque integral permite conectar las necesidades de la ciudadanía con las oportunidades de crecimiento, implicando a actores clave como asociaciones, empresas y administraciones locales en un mismo horizonte de progreso.

Desarrollo de la Agenda Urbana

Pero, ¿cómo se traduce esto en acciones concretas? En BETA Consulting, sabemos que cada municipio es único, con retos y oportunidades diversas. Por eso, trabajamos mano a mano con ayuntamientos para diseñar y ejecutar agendas urbanas personalizadas, adaptadas a las necesidades y potencialidades de cada localidad.

El proceso de desarrollo de una Agenda Urbana se organiza en varias fases clave:

Fase 1: Definición del proyecto
– Se establecen los objetivos generales del proyecto. – Se diseñan procesos participativos que involucren activamente a la comunidad. – Se coordinan los intereses personales, sociales, empresariales y públicos. – Se desarrolla un plan de comunicación y se establece una programación temporal.

Fase 2: Diagnóstico y evaluación
– Se revisan los planes locales existentes. – Se realiza un análisis sociodemográfico de los grupos clave. – Se implementan estudios sociológicos tanto cualitativos como cuantitativos. – Se lleva a cabo un diagnóstico estructural para obtener una visión integral de la situación.

Fase 3: Planificación de acciones
– Se define un marco estratégico y se establecen objetivos específicos. – Se trazan las líneas de acción necesarias. – Se planifican las actividades a realizar y se asignan responsabilidades, asegurando que cada paso esté bien estructurado para cumplir con los objetivos establecidos.

Fase 4: Monitoreo y evaluación
– Se crea una entidad encargada del seguimiento y evaluación del proyecto. – Se generan indicadores clave para medir los resultados. – Se ajusta el plan estratégico en función del análisis de los resultados de la evaluación y de las necesidades identificadas.

Este enfoque asegura un desarrollo urbano integral y adaptable a las necesidades específicas de cada comunidad.

Acciones clave en el desarrollo de la Agenda Urbana:

Dinámica participativa en la calle: Se llevará a cabo una actividad que explique la Agenda Urbana y sensibilice a la ciudadanía sobre su contenido. Esto incluye un BAC, material publicitario, banderolas, actividades creativas y otros formatos informativos relacionados con el proyecto, implementados en todos los barrios y zonas del municipio.

Comunicación integral del desarrollo de la Agenda Urbana: Se crearán dos productos audiovisuales (uno al inicio para explicar el proyecto y otro al final con las conclusiones), además de cartelería física y online sobre las personas y entidades implicadas en el proyecto. También se diseñarán publicaciones para redes sociales, como posts, reels y otros elementos visuales expresivos del trabajo realizado.

La Agenda Urbana tiene como objetivo conectar todos los aspectos de la localidad, con el fin de crear un modelo de ciudad integral y cohesionado. Desde el casco urbano, urbanizaciones, pedanías, zonas industriales y comerciales, hasta los espacios naturales y zonas verdes urbanas, se busca integrar todos estos elementos de forma armónica. El objetivo es que los ciudadanos puedan disfrutar y aprovechar al máximo cada parte de su localidad, fomentando una interacción completa con su entorno.

© 2025 | Derechos reservados Beta Consulting

Tienes un proyecto?

09 : 00 AM - 17 : 30 PM

Lunes – Viernes

© 2025 | Derechos reservados Beta Consulting

Tienes un proyecto?

09 : 00 AM - 17 : 30 PM

Lunes – Viernes